Empresas de e-commerce vuelven en masa a la Argentina de Milei, según CEO de DLocal

Empresas de comercio electrónico de todo el mundo están regresando con fuerza al mercado argentino, impulsadas por el giro económico del gobierno de Javier Milei. Así lo afirmó Pedro Arnt, director ejecutivo de DLocal Ltd., una de las principales plataformas de servicios de pago enfocada en mercados emergentes.

Según Arnt, comerciantes que venden desde productos electrónicos hasta bienes de consumo y servicios de streaming están reactivando sus operaciones en el país sudamericano. El motivo principal: el desmantelamiento progresivo de los controles financieros y comerciales que caracterizaron años de políticas intervencionistas en Argentina.

DLocal, que facilita pagos para empresas que distribuyen productos principalmente desde China, Estados Unidos y Europa hacia economías en desarrollo, ha notado un marcado aumento en la actividad en Argentina. “Estamos viendo un renovado interés por parte de compañías internacionales, y esperamos que esta tendencia se mantenga”, expresó Arnt durante una entrevista.

El optimismo empresarial en torno al nuevo rumbo económico argentino ha generado una ola de expectativas positivas, especialmente en sectores que anteriormente se veían limitados por regulaciones cambiarias, restricciones a la importación y un entorno macroeconómico inestable. Con la eliminación de varios de estos obstáculos, la puerta vuelve a abrirse para plataformas globales que durante años habían reducido su presencia en el país.

“Argentina siempre ha sido un mercado con un potencial enorme, pero la volatilidad solía desalentar la inversión extranjera”, explicó Arnt. “Lo que estamos presenciando ahora es una ventana de oportunidad única, que muchas empresas no quieren dejar pasar”.

DLocal, que cotiza en el Nasdaq y tiene operaciones en más de 40 países, considera que el repunte en Argentina también fortalece su posicionamiento regional. La compañía uruguaya se ha consolidado como intermediaria clave entre marcas globales y consumidores en América Latina, África y Asia, facilitando transacciones en monedas locales y adaptándose a contextos regulatorios complejos.

El regreso de grandes jugadores del e-commerce al mercado argentino podría representar no solo una señal de confianza en las reformas de Milei, sino también un impulso concreto a la economía digital del país, con potencial para generar empleos, aumentar la recaudación y mejorar el acceso a productos y servicios para millones de consumidores.

Entradas relacionadas