El furor de las flores amarillas: una tendencia que llegó para quedarse

Con la llegada de la primavera, una nueva tradición se afianza en Argentina, impulsada por las redes sociales y un profundo significado cultural. El acto de regalar flores amarillas se ha convertido en un fenómeno que no solo dinamiza el mercado, sino que también inspira nuevas experiencias en torno al arte floral.

La primavera tiñe de amarillo a Corrientes

En la ciudad de Corrientes, la llegada de la primavera ha provocado un notable aumento en la demanda de flores amarillas. En el barrio San Benito, una florería local registra entre 40 y 50 consultas diarias, de las cuales casi la mitad se concretan en ventas. Esta costumbre, que se consolidó hace aproximadamente tres años, ya es una tradición estacional entre familias, amigos y parejas, quienes ven en el color amarillo un símbolo de alegría, éxito y optimismo para la nueva etapa que comienza.

Una demanda que impulsa las ventas

José Oviedo, de la Florería Clara, comenta que la promoción más solicitada es un ramo mixto pequeño a un precio de $15.000, que combina gerberas, polaris, helecho sierra y gypsophila. Para quienes buscan algo más impactante, hay opciones de ramos medianos y grandes por $35.000 y $40.000 respectivamente. La docena de rosas amarillas, un clásico infaltable, se comercializa a $55.000, mientras que los girasoles, otra de las flores más elegidas, tienen un costo de $4.000 por unidad.

Esta temporada, la oferta se complementa con adicionales como globos, cajas de bombones y bolsas de golosinas. Según Oviedo, un dato interesante es que la mayoría de las clientas son mujeres, muchas de las cuales compran flores como un autorregalo. Otras las llevan para obsequiar a amigas, parejas o familiares. Para responder a la alta demanda, las florerías de la zona planean extender su horario de atención durante el fin de semana, abriendo desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la madrugada.

El origen del fenómeno: de TikTok a una telenovela

El simbolismo del color amarillo juega un papel fundamental en esta tendencia. Se lo asocia con la felicidad, la amistad, los logros personales y, por supuesto, con el sol, que representa la luz y la calidez de la nueva estación. Las redes sociales, en particular TikTok, han sido clave para amplificar este movimiento. Una teoría ampliamente difundida vincula su origen con la canción “Flores Amarillas” de la serie Floricienta, emitida por Canal 13 en el año 2004, que marcó a toda una generación y hoy revive a través de esta costumbre.

Más allá del ramo: la pasión por las flores como experiencia

Este creciente interés por el mundo floral no se limita únicamente a la compra de ramos. La tendencia evoluciona hacia la búsqueda de experiencias más inmersivas y creativas. A nivel global, la apreciación por las flores ha dado lugar a talleres y clases donde los participantes pueden aprender el arte del diseño floral, conectando con la naturaleza de una manera más personal y práctica.

Un ejemplo de esta movida son los talleres de arreglos florales estacionales. En eventos como “El Arte del Arreglo”, organizado por florerías especializadas, los asistentes tienen la oportunidad de participar en una clase práctica de diseño. Guiados por expertos, aprenden a crear su propia composición inspirada en la temporada, que luego pueden llevar a casa. Estas propuestas suelen incluir atractivos adicionales, como degustaciones de cócteles refrescantes y visitas guiadas por jardines históricos, ofreciendo una experiencia completa que combina la creatividad con el encanto del entorno.

Entradas relacionadas