La Selección Argentina busca dar otro paso hacia el Mundial 2026 en su visita a Colombia

La Selección Argentina, dirigida por Lionel Scaloni, se prepara para un desafío clave en su camino a la Copa del Mundo. Este martes, visitará a Colombia en Barranquilla por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El objetivo es claro: conseguir una victoria que le permita consolidarse en lo más alto de la tabla y empezar a asegurar su lugar en la cita mundialista de 2026.

Guía del partido: horario, TV y todos los detalles

El encuentro se disputará en el siempre complicado Estadio Metropolitano de Barranquilla, un escenario conocido por sus altas temperaturas y la ferviente hinchada local. Para los que sigan el partido desde Argentina, la cita es a las 17:30 horas. La televisación estará a cargo de TyC Sports y Telefé, con múltiples opciones de streaming disponibles en plataformas como TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y MiTelefé. El arbitraje estará en manos del chileno Piero Maza. Según las principales casas de apuestas, no hay un claro favorito: tanto la victoria local como la del equipo argentino pagan 2.90, mientras que el empate se cotiza en 3.15.

La “Scaloneta”: liderazgo y algunas dudas en el equipo

La Albiceleste llega a este compromiso como único puntero de las Eliminatorias, con 18 puntos, producto de seis triunfos y una sola derrota. En su última presentación, el equipo mostró un gran nivel al golear a Chile por 3 a 0 en el Monumental, con goles de Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala. Este resultado le aseguró terminar la fecha como líder, sin importar lo que pase, ya que su escolta más cercano es Uruguay, con 14 unidades.

Sin embargo, no todas son buenas noticias para Scaloni. El DT tiene algunas dudas para armar el once inicial debido a molestias físicas. Juan Musso fue desafectado de la convocatoria por un problema en la espalda. Además, las miradas están puestas en la evolución de Alexis Mac Allister y Nicolás González, quienes salieron reemplazados contra Chile. “Nico González se entrenó diferenciado y Alexis con el grupo. Veremos cómo evolucionan”, comentó el entrenador en conferencia de prensa, dejando la puerta abierta a posibles cambios. “Es posible que haya cambios. Estamos evaluando cómo vamos a jugar”, agregó. Si no llegan en condiciones, Giovani Lo Celso y Leandro Paredes pican en punta para ocupar un lugar en el mediocampo. También hay dudas en la defensa, donde Gonzalo Montiel podría ganarle el puesto a Nahuel Molina y Marcos Acuña es una alternativa en la zaga central.

El rival: Colombia, el único invicto que quiere dar el golpe

Por su parte, la selección colombiana, bajo el mando del argentino Néstor Lorenzo, llega en un buen momento. Se ubica en el tercer puesto de la tabla con 13 puntos y es el único equipo que todavía no perdió en lo que va de la competencia. Sin embargo, su principal problema ha sido la cantidad de empates (cuatro), que no le permitieron estar más arriba. En su último partido, igualó 1 a 1 de visitante contra Perú en Lima, dejando pasar una chance ideal para escalar a la segunda posición.

El camino al Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México

Este partido es una pieza más en el complejo rompecabezas de la clasificación para la próxima Copa del Mundo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Será un torneo histórico, no solo por contar con tres países anfitriones por primera vez, sino también por expandir el número de participantes de 32 a 48 selecciones.

Por ahora, los únicos clasificados confirmados son, justamente, los anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. El resto de las confederaciones se encuentra en plena disputa por sus cupos. En Sudamérica (CONMEBOL), equipos como Argentina, Brasil y Uruguay buscan sellar su pasaje, mientras que en Europa (UEFA), Asia (AFC) y África (CAF) la lucha es igualmente intensa por las plazas disponibles para la máxima cita del fútbol mundial.

Entradas relacionadas