OPEP+ logra aumentar producción sin afectar precios: una jugada afortunada en un contexto incierto

Un aumento impensado hace unos meses

Hace apenas un par de meses, pocos habrían apostado a que la OPEP+ podría devolver al mercado 2,5 millones de barriles diarios de crudo sin desestabilizar los precios. Sin embargo, eso es exactamente lo que ocurrió. Los ocho países del grupo que habían adoptado recortes voluntarios están deshaciendo los últimos 2,2 millones de barriles por día en reducciones, proceso que culminará en septiembre. A esto se suma un incremento adicional concedido a Emiratos Árabes Unidos.

Calendario de aumentos escalonados

En una reunión virtual celebrada el domingo, los ocho miembros acordaron elevar la producción en 547.000 barriles diarios en septiembre. Esta medida se suma a los incrementos de 548.000 barriles diarios en agosto, 411.000 barriles en cada uno de los meses de mayo, junio y julio, y 138.000 barriles en abril, mes en el que comenzó el proceso de reversión de los recortes.

El argumento oficial: economía fuerte y baja en inventarios

La OPEP+ sigue sosteniendo que el retorno gradual de su oferta está respaldado por una economía global sólida y niveles bajos de inventarios de crudo. No obstante, hay dudas sobre la validez de ese argumento. En Asia, la región que más petróleo importa, la demanda muestra señales de debilidad. Según datos de LSEG Oil Research, las importaciones petroleras del continente se situaron en 25 millones de barriles por día en julio, una caída respecto a los 27,88 millones registrados en junio, y el nivel mensual más bajo desde julio de 2023.

China compra más, pero por precios bajos

En el caso de China, el principal importador mundial de crudo, las compras aumentaron recientemente, pero esto se atribuye en gran medida a los precios más bajos que estaban vigentes cuando se negociaron los cargamentos que llegaron en junio y julio. Es decir, el incremento no necesariamente refleja un crecimiento genuino de la demanda interna.

Factores geopolíticos favorecen el juego de la OPEP+

Más allá de los fundamentos del mercado, parece que la OPEP+ ha sido afortunada al aumentar la producción en un contexto marcado por riesgos geopolíticos crecientes. En junio, un breve enfrentamiento entre Israel e Irán, con participación posterior de Estados Unidos, generó un alza momentánea en los precios del crudo. El 23 de junio, los futuros del Brent alcanzaron los 81,40 dólares por barril, su valor más alto en seis meses.

¿Y ahora qué? El futuro, aún incierto

A pesar de este aparente equilibrio entre oferta y precio, el futuro de la política petrolera de la OPEP+ sigue siendo incierto. La organización ha dejado la puerta abierta a nuevas decisiones: podría extender el ritmo actual de incremento, pausarlo o incluso revertirlo, dependiendo de la evolución del mercado.

Así, mientras los precios del petróleo se mantienen en torno a los 70 dólares por barril, la OPEP+ enfrenta un escenario cambiante donde la fortuna, más que los fundamentos, parece haber guiado su estrategia reciente.

Entradas relacionadas